También disponible en podcast:
Tenemos la ocasión de charlar con Guille Vélez, fundador, director y editor de Mercado Fitness, sobre la actualidad del sector Fitness y la transformación digital que está viviendo en estos tiempos.
Contenidos
- 1 El usuario fitness y la transformación digital durante la pandemia.
- 2 El mercado de profesionales fitness y la tecnología en Latinoamerica.
- 3 La digitalización de los centros pre-pandemia.
- 4 El futuro del sector fitness.
- 5 Proyectos Innplay
- 6 Desde Innplay te ayudamos a mejorar la experiencia del cliente en tu gimnasio
El usuario fitness y la transformación digital durante la pandemia.
El paso de entrenar en las instalaciones a entrenar en casa ha ido mutando en función al tiempo. En los primeros momentos de confinamiento, una situación más estricta, fue mucho más intenso el uso de servicios digitales para seguir con un entrenamiento desde casa. Una vez se ha ido alargando en el tiempo, se ha notado una bajada en el uso de herramientas digitales destinadas a un entrenamiento «virtual».
Nos cuenta Guille que durante una entrevista con un gestor de instalaciones deportivas salió el tema de que «hay necesidad de desintoxicarse de la virtualidad, hay usuarios que necesitan presencia física». De aquí surge lo siguiente, para Guille no hay menos presencia en un entrenamiento dirigido presencial que en uno digital, un profe dando una clase virtual no está menos presente que dando una clase en la sala.
¿Crees que tu negocio fitness está adaptado para la transformación digital?
El mercado de profesionales fitness y la tecnología en Latinoamerica.
Existe un gran número de profesionales freelance en el sector fitness en Latinoamérica.
La tecnología ofrece muchas posibilidades para eliminar intermediarios en la cadena de producción, por esta razón el acompañamiento del entrenador personal a través de una pantalla es el propio servicio en sí.
¿Es un riesgo para los centros deportivos que los entrenadores personales/monitores ofrezcan servicios online? Sí, los profesionales cada vez más prescinden de la instalación para impartir sus servicios, y los clientes se quedan con ese monitor, que es con el que ha estado compartiendo sus entrenos.
La digitalización de los centros pre-pandemia.
En cuanto a la digitalización en el mercado fitness latinoamericano antes de la pandemia, los centros ya utilizaban el marketing digital para la captación de leads, por ejemplo. Pero también cabe resaltar que ese marketing digital no estaba desarrollado de manera íntegra, pues solo unos pocos echaban mano a embudos de conversión, sistemas de automatización de correos, chatbots…
En lo que respecta a la gestión diaria y la tecnología, también se estaba llevando a cabo en la gran mayoría de instalaciones deportivas, para la toma objetiva de decisiones.
El futuro del sector fitness.
Para Guille es difícil preveerlo. Las empresas proveedoras hablan de recuperación a partir del último trimestre de 2021, como dato, los organizadores de eventos del sector han reprogramado sus eventos para a partir de Septiembre de 2021.
Guille cree que va a ver un efecto rebote, y en algún momento el sector fitness recogerá todo lo cosechado durante todo este tiempo en materia de promover el ejercicio físico como una píldora que nos ayuda a mejorar nuestro estilo de vida.