También disponible en podcast
Tenemos la ocasión de charlar con Juan Cuesta, Digital Experience Manager de Life Fitness, sobre la transformación digital en el sector fitness.
Contenidos
- 1 Situación actual del sector fitness
- 2 La industria del fitness desde el punto de vista de sus proveedores.
- 3 ¿El usuario está preparado para la hiperconectividad?
- 4 A dónde llegará la innovación a corto plazo.
- 5 La digitalización del fitness en EE.UU.
- 6 Proyectos Innplay
- 7 Desde Innplay te ayudamos a mejorar la experiencia del cliente en tu gimnasio
Situación actual del sector fitness
Los procesos de digitalización que se aplican en el sector fitness están en otro nivel si los comparamos con otros sectores como puede ser el retail. El sector tiene que conseguir ponerse a la altura en cuanto a tecnología se refiere.
Se ha notado un avance importante en cuanto a la aplicación de tecnología durante la pandemia, utilizando de este modo herramientas digitales para mantener el vínculo con el usuario: redes sociales, plataformas de entrenamiento online…
La época de Covid ha sido el gran curso tecnólogico para muchos sectores, tales como el de la hostelería o mismamente el sector fitness.
¿Crees que tu negocio fitness está adaptado para la transformación digital?
La industria del fitness desde el punto de vista de sus proveedores.
Para Juan, desde el punto de vista del fabricante de materiales para el sector fitness, también ha supuesto un gran aprendizaje esta época «oscura» de la pandemia.
Con los gimnasios cerrados, la parte comercial del proveedor se ha visto afectado al igual que los propios centros al estar estos cerrados.
Desde la parte más dirigida al consumidor único, han notado un gran crecimiento en la venta de artículos y material para el hogar, soluciones digitales para ayudar a los gimnasios a seguir ofreciendo servicios…
La omnicanalidad se va a mantener y será una tendencia. Los fabricantes están haciendo un gran énfasis en lo que pasará con el consumidor en unos años y seguir desarrollando productos en esa línea, pero sin canibalizar con la oferta comercial.
¿El usuario está preparado para la hiperconectividad?
A día de hoy, muchos de los elementos de un Centro deportivo cuentan con herramientas digitales como app´s, pulseras electrónicas, etc…
La clave para que el usuario esté preparado para tanta herramienta es ofrecerle un valor añadido a estas, que le motive a utilizarlas. De esta forma el usuario se va acabar preparando para poder sacar partido de las mismas.
A dónde llegará la innovación a corto plazo.
En estos tiempos la creatividad está a la orden del día con la aparición de nuevos modelos de negocio, recurriendo la mayor parte de estos a herramientas digitales para ofrecer sus productos y/o servicios.
Para Juan, se va a prestar mucha atención a todo lo relacionado con el consumidor y en todo lo relacionado con los canales digitales de los gimnasios.
La tendencia indica que las plataformas digitales estarán en la orden del día, así como las interacciones con los usuarios. El centro deportivo tiene que ir más allá del ejercicio físico, el concepto «comunidad» es lo importante. La estrategia tiene que estar centrada en incentivar al cliente ofreciéndole experiencias.
La digitalización del fitness en EE.UU.
Juan nos cuenta que en Estados Unidos no está tan desarrollada la digitalización en el sector. Esta práctica de tener app´s, pulseras electrónicas o alta online a tu Centro, que aquí son tan comunes, allí no es tan concurrente.
Eso sí, estas practicas llegarán a cruzar el charco.